TRADESHOW

¿Es una válvula manométrica un colector de instrumentos?

A primera vista, ambos pueden parecer similares, y es fácil confundirlos en los sistemas de control industrial. Sin embargo, las válvulas de instrumentación y los colectores de instrumentación difieren significativamente tanto en su estructura como en su función. En el cambiante campo de la instrumentación industrial, la precisión y el control son primordiales.

Instrument-Valves-and-Instrument-Manifolds

Las válvulas de instrumentación no son lo mismo que los colectores de instrumentación. Una válvula de instrumentación es una válvula individual utilizada para aislar o purgar instrumentos de presión (como manómetros o transmisores). Un colector de instrumentos, también conocido como colector de válvulas, es un conjunto modular compuesto por varias válvulas, diseñado para sistemas de medición y control más complejos, especialmente en configuraciones de presión diferencial. Aunque ambos se utilizan con instrumentos, tienen finalidades distintas.

Este artículo explora los casos de uso clásicos de cada componente y analiza las diferencias entre ambos. Su objetivo es distinguirlos claramente y aportar claridad a cualquiera que navegue por el complejo mundo de las válvulas de instrumentación.

Comprender las válvulas de manómetro

Instrument-valve

Válvulas de instrumentación son indispensables para conectar las tuberías a los instrumentos. Se utilizan para aislar, purgar o calibrar instrumentos de presión. Permiten abrir y cerrar de forma controlada los manómetros, lo que facilita el mantenimiento o la sustitución de los instrumentos aguas abajo. Algunas válvulas de instrumentación incluyen puertos de drenaje para liberar la presión y vaciar la línea durante la sustitución.

Las válvulas de instrumentación suelen ser válvulas de aguja diseñadas para el control preciso del flujo de fluidos. Su estructura incluye un cuerpo de válvula, un vástago, un bonete y un mando. Su tamaño compacto y su mecanismo sencillo las hacen ideales para instalaciones con poco espacio.

Exploración de los colectores de instrumentos

Instrument-valve-group

Un colector de instrumentos integra varias válvulas de instrumentación en un conjunto de válvulas compuesto. Esto permite conectar y controlar más eficazmente varios instrumentos de precisión (como transmisores de presión o presión diferencial). Los distribuidores proporcionan un aislamiento, ecualización y ventilación más completos y flexibles en los sistemas de proceso. Los tipos más comunes son los colectores de 2, 3 y 5 válvulas.

  • Colectores de 2 válvulas: aislamiento y ventilación
  • Colectores de 3 válvulas: añade ecualización para sistemas de presión diferencial
  • Colectores de 5 válvulas: incluye dos válvulas de aislamiento, una válvula de ecualización y dos válvulas de ventilación/prueba para funciones adicionales de calibración y mantenimiento.

Los colectores de instrumentos son adecuados para aplicaciones de control de sistemas más amplias. Están diseñados para operaciones multifunción sin interrumpir el flujo del proceso primario, lo que ofrece flexibilidad operativa, especialmente en entornos industriales complejos.

Diferencias entre válvulas de instrumentación y colectores

Aunque ambos se utilizan con instrumentos en las tuberías, difieren notablemente en su estructura y función.
- Función: Las válvulas de instrumentación son más sencillas y proporcionan aislamiento o control de presión para un solo instrumento. Los colectores ofrecen funciones integradas como aislamiento, ecualización, ventilación y drenaje.
- Estructura: Una válvula de manómetro controla un único paso de caudal utilizando mecanismos básicos como diseños de aguja, bola o globo. En cambio, un colector contiene varias válvulas interconectadas dentro de un mismo cuerpo.
- Aplicación: Las válvulas manométricas son adecuadas para configuraciones básicas destinadas a proteger instrumentos de presión individuales. Los colectores se utilizan en procesos de automatización más complejos, de alta precisión y de seguridad crítica.

Tabla comparativa: Válvula de instrumentación frente a colector de instrumentación

CaracterísticaVálvula manométricaColector de instrumentos
EstructuraVálvula simple, normalmente de agujaConjunto multiválvulas (por ejemplo, 2, 3 ó 5 válvulas)
Función principalAislamiento, ventilación, calibraciónAislamiento, ecualización, ventilación, pruebas
Instrumentos adecuadosManómetros, transmisoresTransmisores diferenciales, caudalímetros
Complejidad de la instalaciónSimple, sencilloMás complejo, multifuncional
Mantenimiento ConvenienteFácil de sustituir, bajo mantenimientoCiclos más largos, soporte multifuncional
Casos de uso típicosPuntos básicos de medición de la presiónSistemas diferenciales, puntos de control del proceso
Complejidad del controlBajoAlta
Vías de flujoÚnicoVías múltiples (entrada, salida, ventilación)
Materiales comunesAcero inoxidable, latónAcero inoxidable de alta calidad, aleaciones especiales
CosteBajaMás alto

Importancia en el control de procesos

Importance-in-Process-Control

Las válvulas y los colectores de instrumentación son algo más que simples conectores: son fundamentales para garantizar la seguridad y la estabilidad del sistema. En la práctica, ambos componentes ayudan a evitar fugas, garantizan una recopilación de datos precisa y apoyan el control multifuncional. Satisfacen las demandas de la industria moderna de operaciones seguras, inteligentes, eficientes y precisas.

En industrias con elevados requisitos de seguridad, como la petroquímica, la energética y la del gas natural, proporcionan a los ingenieros una mayor precisión de control y capacidad de respuesta ante emergencias. Walter Valve se compromete a servir a los sistemas de control de procesos con productos fiables y de alto rendimiento que ayuden a los clientes a crear soluciones de automatización más seguras y energéticamente eficientes.

Presiones nominales y prestaciones

Al seleccionar una válvula de instrumentación o un colector, presiones nominales y prestaciones son consideraciones clave para adaptarse a condiciones exigentes. Dependiendo de la aplicación, los requisitos de presión varían. Las válvulas de instrumentación suelen funcionar entre 3000 psi y 6000 psi. En entornos más duros, los colectores pueden tener que soportar presiones ultraelevadas.

Además de la resistencia a la presión, las válvulas y los colectores deben ofrecer una excelente estanqueidad, resistencia a la corrosión y adaptabilidad a la temperatura. Las válvulas de instrumentación de Walter Valve se fabrican en acero inoxidable de alta calidad (como SS316) o acero al carbono, que ofrecen resistencia mecánica y a la corrosión. Mantienen un sellado hermético y un funcionamiento sensible a temperaturas extremas (de -40°C a +230°C).

Caso de uso industrial: Industria petroquímica

Industrial-use-cases-for-instrument-valves-in-the-petrochemical-industry

El sector petroquímico es uno de los más exigentes para la tecnología de válvulas. Los complejos procesos químicos, los medios corrosivos y las variaciones extremas de temperatura imponen grandes exigencias al rendimiento de las válvulas, sobre todo en cuanto a resistencia a la presión y protección contra la corrosión.

En el refino y el procesamiento de gas natural, las válvulas de instrumentación se utilizan para conectar transmisores de presión y caudalímetros diferenciales, garantizando un control preciso de los medios y un aislamiento seguro.

En las unidades de destilación de petróleo crudo, los colectores de 3 ó 5 válvulas conectan transmisores diferenciales y otros instrumentos de precisión para permitir la recopilación de datos precisos en tiempo real, la supervisión en línea de las tuberías, las alarmas automáticas y la ventilación y calibración seguras.

Válvula Walter son ampliamente utilizados en las principales refinerías, terminales de GNL y plantas químicas. Ayudan a los clientes a garantizar la precisión de las mediciones al tiempo que mejoran la seguridad y fiabilidad del sistema. Con plazos de entrega cortos, un rendimiento estable y una configuración flexible, ayudamos a reducir los riesgos de inactividad y a mejorar la estabilidad operativa.

Conclusión

En los proyectos de ingeniería, entender las diferencias entre válvulas de instrumentación y colectores es clave para diseñar sistemas más seguros y eficientes. Aunque ambos se utilizan ampliamente en medición y control industrial, difieren fundamentalmente en estructura, función y aplicación. Las primeras se centran en el aislamiento de un solo punto y el control sencillo; los segundos integran múltiples funciones y la conectividad del sistema, algo especialmente esencial en escenarios de alta precisión.

Si tiene alguna pregunta sobre la selección de válvulas, el inventario o las especificaciones técnicas, no dude en ponerse en contacto con nuestros asesores de ingeniería en info@waltervalves.com.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Pueden utilizarse indistintamente válvulas de instrumentación y colectores?
No se recomiendan. Difieren significativamente en estructura y función. Las válvulas son para puntos de medición simples; los colectores son para aplicaciones multifunción y diferenciales.

¿Para qué sistemas son más adecuados los colectores?
Principalmente para sistemas de alta precisión, como transmisores de presión diferencial y caudalímetros de doble presión, que ofrecen aislamiento, ecualización y ventilación.

¿Walter Valve admite productos personalizados?
Sí. Personalizamos según sus parámetros técnicos, incluidos el tamaño del puerto, la presión nominal, el material, etc.

¿Cómo puedo determinar la presión nominal correcta?
Bástela en la presión máxima de trabajo de su proceso y aplique un factor de seguridad para seleccionar un modelo clasificado por encima de esa presión.

¿Cumplen los productos las normas internacionales?
Sí. Los productos de Walter Valve cumplen las normas ASME, ANSI, ISO y otras, con certificaciones de terceros.

¿Cuál es el plazo de entrega habitual?
Mantenemos un amplio inventario. Los modelos estándar se envían en 3-5 días; los modelos personalizados suelen tardar 7-15 días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a